
MARCO REFERENCIAL
Marco Conceptual:
Cebada: Es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas).
Monocotiledónea: Es una clase de planta angiosperma, con los embriones de las semillas presentando un solo cotiledón u hoja inicial.
Forrajeros: El pasto, hierba de la que los animales se alimentan.
Rumiante: Se caracteriza por tener unas mandíbulas adaptadas a la alimentación herbívora y un sistema digestivo complejo
Alimentos Transgénicos: son aquellos que son producto de la manipulación genética, a través de la ingeniería genética. Es decir aquellos alimentos al que se han incorporado genes de otro, con el fin de obtener otras características en dicho alimento.
Septentrional: Del norte o relacionado con él.
Retro cruzamiento: En genética se refiere al cruce de un descendiente hibrido de primera generación con uno de los padres o con un genotipo idéntico al paterno.
Marco Legal:
Artículo 1°: La presente Ley tiene por objeto promover una eficiente actividad de obtención de cultivares; producción, circulación, comercialización y control de calidad de semillas; asegurar a los agricultores y usuarios en general la identidad y calidad de la semilla que adquieren y proteger el derecho de los creadores de nuevos cultivares, en armonía con los acuerdos intrarregionales firmados o a firmarse y con las normas internacionales en materia de semillas.
Artículo 2°: Para los fines de esta ley se entiende por:
-
Agricultor o usuario: persona natural o jurídica que compre u obtenga semilla para su siembra o plantación;
-
Cooperador: persona que se dedica a producir semilla bajo contrato para un productor registrado en la Dirección de Semillas;
-
Cultivar de origen extranjero: es aquella variedad que está inscripta en un registro, cualquiera sea su naturaleza, en el país de origen...
Artículo 3°: Cualquier persona natural o jurídica podrá dedicarse a trabajos de obtención de cultivares o líneas; producción, procesamiento, análisis en laboratorio, circulación y comercialización de semillas sin más limitaciones que las de ajustar sus actividades a las disposiciones legales y reglamentaciones vigentes.

Marco Historico:
El aumento de los precios del petróleo ha impulsado la intensificación de las investigaciones sobre la fermentación del maíz para producir alcohol combustible, el cual tiene un uso muy difundido en algunas partes de los Estados Unidos. Con maíz fermentado se elaboran también algunas bebidas alcohólicas.
El objetivo de este proyecto es aumentar las capacidades de las instituciones y empresas para la producción y uso sustentable de la bioenergía, utilizando estos indicadores. Estos indicadores constituyen una herramienta poderosa para la producción y uso sustentable de la bioenergía, que le permitirán a las empresas e instituciones avanzar en la dirección correcta para satisfacer tanto la creciente demanda local e internacional de estas formas de energía.
